Exactamente 20 años despues de la intención del estado de California introducir cuotas obligatorias de venta de vehículos eléctricos, el gigante China ha anunciado que definitivamente obligará a todo fabricante de automóviles que quiere vender sus productos en el mercado chino, que a partir de 2019 un 10% de estos automóviles sean "New Energy Vehicles (NEV)", o sea, vehículos 100 eléctricos o plug-in con autonomía eléctrica. Esta cuota crecerá a lo largo de los años siguientes.
A partir de 2020 la cuota se sube a un 12% para alcanzar un mínimo del 20% en 2025, con la idea de que en años posteriores se prohibirá completamente la venta de vehículos con motores de combustión.
Esta cuota afecta a fabricantes que venden anualmente más de 30.000 unidades de automóviles, de las cuales, entonces, 3.ooo tienen que ser eléctricos a partir de 2019. Ante la presión de muchos fabricantes extranjeros, los chinos esperan hasta 2019 con la introducicón de la cuota. Inicialmente ya querían poner la cuota para el año que viene. E igual como pasó hace 20 años con la ley californiana, los fabricantes tienen que invertir para poder ofrecer toda una gama de vehículos eléctricos para 2019 y años venideros, miles y miles de ellos se venderán en China, actualmente el mayor mercado del mundo para este tipo de vehículos.
Quien no cumple con la cuota, tiene que comprar puntos de créditos a otras empresas, o pagar multas astronómicas. Queda claro que gracias a los chinos, que precisan ya los vehículos eléctricos para su supervivencia, se agilizará la producción y venta de los vehículos eléctricos en todo el mundo. Esperemos que también queda claro, que este gran uso de vehículos eléctricos en el futuro obliga a rediseñar el suministro de energía eléctrica con gran hincapie a las energías renovables, solo de esta manera no se creará nuevamente un monopolio.
En la fotografia: W Motors con su nuevo Iconiq de siete plazas en el Salón de Shangai

05 Octubre 2017
China introduce cuota de venta obligatoria de VE
por
V. Christian Manz
TagsChina