Hace algunos días, Urbaser, la empresa de servicios ambientales, había presentado un camión eléctrico de gran tonelaje para la recogida selectiva automatizada de residuos urbanos, el Urbaelectric. Sin duda una iniciativa muy importante, con el fin de reducir la huella de CO2 de estos vehículos y el ruido que producen al recoger la basura, pero no es, ni mucho menos, el primer camión eléctrico de recogida de basura, como se notificaba en la información a la prensa. ¡Lo demuestro con esta fotografía!
El Urbaelectric es un camión que reduce a cero las emisiones de CO2 – 92 toneladas por vehículo y año en los vehículos con motor de combustión – y todo ello sin hacer ruido de motor, ya que queda el ruido de la carga. Urbaser anuncia que el vehículo se recarga en tan solo cinco horas, con una autonomía de más de 100 kilómetros, lo que permite recoger unos 200 a 250 contenedores en una tarea diaria de unos ocho horas.
El Urbaelectric estará de pruebas por Barcelona, y se calcula que dentro de un plazo prudente se van a fabricar más unidades.
Como podemos ver en las fotos ya existían antes los camiones eléctricos de recogida de basura, también selectiva, como demuestra este Justus Christian Braun de 1910 - foto de portada -, empresa que se fundó en 1890 como especialista en vehículos contraincendios, algunos de ellos también totalmente eléctricos. La empresa fue el nucleo de la posterior marca Faun. Otro modelo que hemos encontrado es un Namag-Lloyd de 1908, una especie de tractora eléctrica, que tira un semirremolque grande para la recogida selectiva. Los Namag-Lloyd eléctricos se basaron en patentes de la marca francesa Krièger.
En aquellos años, como también recalco en mi libro LOS PIONEROS de la electromovilidad, se utilizaba el vehículo eléctrico en muchos campos, en vehículos privados, en taxis, autobuses, vehículos municipales, camiones, grúas, vehículos contra-incendios y demás.

28 Noviembre 2017
El camión eléctrico de basura de Urbaser
por
V. Christian Manz
TagsUrbaser