La noticia que Porsche entra como constructor de Fórmula E, que significa que el equipo de la fábrica de Weissach puede continuar con el desarrollo de su propio grupo propulsor eléctrico y que tiene prevista su participación en la sexta temporada en este campeonato eléctrico internacional, que se inicia a finales de 2019, es finalmente un retomar un asunto que tiene casi 120 años de historia.
Ferdinand Porsche, que había entrado en 1898 en la empresa Belá Egger como personal en prácticas, dibujó un motor eléctrico específico para los coches eléctricos, instalado en el buje de la rueda. Nació el primer Lohner-Porsche con un motor de 2,5 CV en cada una de las ruedas delanteras expuerto en la Exposición Mundial de París en 1900. El inquieto Porsche experimentó con un modelo que llevaba tantos motores como ruedas creando en 1900 el primer automóvil eléctrico de tracción total. Este automóvil fue vendido a un cliente inglés que lo presentó en varias carreras de coches.
La empresa austriaca Lohner, con su técnico Ferdinand Porsche, se presentó en septiembre de 1900 para realizar un récord de velocidad en súbida. Subió al monte Semmeri9ng obteniendo un nuevo récord oficial, superando con su modelo eléctrico el récord anterior d eun coche propulsado por motor de gasolina. Para las carreras posteriores en el Exelsberg, en 1902, Porsche utilizaba un modelo híbrido, uno de los primeros desarrollados en aquellos años, al combinar un motor eléctrico con otro de gasolina reduciendo al mismo tiempo la cantidad de baterías que se solía llevar.
Pero vemos aqui parte del comunicado de prensa actual, de hoy:
Igual que con el exitoso proyecto del Prototipo 919 Hybrid, Andreas Seidl será el responsable del desarrollo técnico y de la ejecución del Programa de Fórmula E. “Las posibilidades y el rendimiento de los coches eléctricos han sido un asunto fundamental en Porsche durante mucho tiempo”, señala Seidl. “Cuanto más en profundidad se involucran nuestros ingenieros, más soluciones fascinantes encuentran. Estamos impacientes por recibir nuestro primer vehículo a principios de 2019 para poder probarlo con el tren de rodaje que estamos desarrollando. El modelo Gen2 de Fórmula E, que se desveló en Ginebra a comienzos del pasado mes de marzo, está muy bien hecho”.
El organizador de la Fórmula E proporciona el chasis y la batería. Sin embargo, todos los componentes del sistema de propulsión están desarrollados por los propios competidores. Esto permite a Porsche encontrar soluciones personalizadas para tecnologías clave como el motor eléctrico, el inversor, el sistema de frenos por cable, la transmisión, el diferencial, los ejes, el monocasco y los componentes de la suspensión unidos al eje trasero, así como el sistema de refrigeración y la ECU. La eficiencia energética del grupo propulsor no sólo juega un papel decisivo en una competición que atrae a muchos de los más renombrados fabricantes de automóviles del mundo, sino que también es fundamental para el desarrollo de los vehículos eléctricos de carretera.
La entrada de Porsche en la Fórmula E en 2019 coincidirá con el lanzamiento al mercado de la versión de producción en serie del prototipo Mission E. Este vehículo, el primer Porsche completamente eléctrico, será el más deportivo y tecnológicamente avanzado en su categoría. Porsche invertirá más de seis mil millones de euros en movilidad eléctrica antes de finales de 2022.
Como ha cambiado el tiempo y avanzado la tecnología... no obstante han pasado muchos, pero muchos años hasta que el mundo se replantease nuevamente el desarrollo de vehículos eléctricos para todo tipo de uso.

12 Abril 2018
Porsche vuelve a sus andanzas
por
V. Christian Manz
TagsPorsche