ES EN
Sitemap
Prestige Electric Car PrestigeElectricCar Coches.net en colaboración con el jurado europeo de periodistas AUTOBEST y el Circuit de […]
Primera Prueba Europea de Autonomía Real de Coches Eléctricos
23 Julio 2018

Primera Prueba Europea de Autonomía Real de Coches Eléctricos

Compartir
Coches.net en colaboración con el jurado europeo de periodistas AUTOBEST y el Circuit de Barcelona-Catalunya organizó la semana pasada la Primera Prueba Europea de Autonomía Real para coches eléctricos. La experiencia se realizó con diez modelos de diferentes marcas para tratar de responder a la pregunta que los usuarios que se plantean la compra de un modelo eléctrico se hacen en el momento de valorar su decisión ¿cuál es la autonomía que puedo esperar de mi coche eléctrico en un uso convencional?

Modelos como el Hyundai Ioniq, el BMW i3, el Kia Soul, el Volkswagen e-Golf o el Opel Ampera-e igualaron o superaron su autonomía homologada bajo el ciclo WLTP mientras que otros como el Renault Zoe o los Tesla Model S y Model X se quedaron muy cerca de ese objetivo.

La prueba se celebró con salida y llegada en el Circuit de Catalunya, donde también se recargaron los coches antes y después de la misma. Los modelos elegidos, todos los que están actualmente a la venta en Europa con un mínimo de 200 Km de autonomía homologada, eran modelos de estricta serie conducidos por periodistas profesionales del jurado Autobest, de otros medios españoles y de la redacción de coches.net.

Los vehículos realizaron un recorrido mixto común de 180 km que alternaba tramos de autopista con otros de carretera y circulación urbana. Además, aquellos coches con una autonomía superior, cubrieron un kilometraje más elevado en un recorrido extra de características similares. Todos los vehículos llevaban puesto el aire acondicionado, circularon en modo normal (no en modo eco ni en modo sport) y se equiparon con un ordenador Blunik para la medición de la distancia. El Blunik es un aparato de gran precisión que se utiliza en los rallies de regularidad para el cálculo de velocidades medias y distancias.

De estos resultados podemos extraer diferentes conclusiones:

- Los modelos de la marca Tesla (Model S y Model X) son los coches eléctricos actuales con más autonomía real del mercado con más de 400 km en ambos casos. La prueba se realizó con la versión 100 de ambos modelos que cuentan con una batería de 100 kw/h de capacidad. Ambos existen además con una batería de 75 kw/h (versión 75).

- Varios de los coches probados alcanzaron la autonomía homologada bajo la normativa WLTP que entrará en vigor el día 1 de septiembre. Superaron su propia homologación el BMW i3, el Hyundai Ioniq, el Kia Soul y el Volkswagen e-Golf y la igualó el Opel Ampera-e. El Renault Zoe también se quedó cerca de alcanzarla.

- El Hyundai Ioniq y el Volkswagen e-Golf son los modelos que menos consumen entre los eléctricos actuales de más de 200 Km de autonomía homologada. Ambos superaron por muy poco los 12 kw/100 km.

- Respecto a la prueba realizada hace cuatro años en Coches.net, los modelos ya existentes entonces (BMW i3, Kia Soul, Renault Zoe y Volkswagen e-Golf) han mejorado notablemente su rendimiento en el apartado de la autonomía gracias al uso de baterías de mayor capacidad.

- Las condiciones ambientales, el modo de conducción, la carga del vehículo y el tráfico en la vía, que determina la velocidad media, son factores que intervienen de modo decisivo en el cálculo de la autonomía de los modelos eléctricos. Así, entendemos que es posible superar los registros obtenidos realizando una conducción económica, con el climatizador apagado y en condiciones de tráfico ideales, pero en nuestra prueba intentamos reproducir con la mayor fidelidad las condiciones reales de uso de un usuario tipo en el entorno periurbano de una gran aglomeración urbana.
 
Joan Dalmau, director editorial de portales de Motor de Schibsted Spain resume la prueba del siguiente modo: “no queríamos hacer una prueba de prestaciones o de comportamiento dinámica del mismo modo que tampoco buscábamos conseguir la mayor autonomía posible. Nuestra idea con esta prueba era comprobar la autonomía real de estos modelos, ver cuán lejos estaba la autonomía real de la anunciada por el fabricante y responder a la pregunta que se hacen los posibles usuarios de un coche eléctrico; si me decido a dar el paso ¿qué puedo esperar de mi coche en términos de autonomía real?"

Dalmau también destaca que: “nos han sorprendido los resultados, sobre todo de los coches más modestos y con menos autonomía, ya que la mayoría de ellos han confirmado la homologación bajo norma WLTP” y añade “el incremento de la autonomía ejemplificado en esta prueba (ninguno de los coches probados bajó de 200 km), la mejora de las redes de carga y la generalización de dispositivos de carga semi-rápida que mejoran el tiempo de recarga convierten a los coches eléctricos en una alternativa real a los vehículos con motor térmico. Y más si tenemos en cuenta las posibles prohibiciones para circular en las grandes ciudades que al parecer, se avecinan. Como vehículos de uso urbano, los eléctricos tienen la ventaja de su bajo coste por kilómetro, su respeto al medio ambiente y, ahora también, una autonomía que empieza a ser razonable. Ya sólo falta que baje el precio de venta y que reciban un impulso gubernamental en forma de fiscalidad positiva”.

AUTONOMIA:

BMW i3   =   231,75 km de media
Hyundai Ioniq   =   211,9 km de media
Kia Soul  =  218,43 km de media
Nissan Leaf   =   228 km de media
Opel Ampera-e   =  377,2 km de media
Renault Zoe 40   =  284,27 km de media
Tesla S   =   422,65 km de media
Tesla X   =   400 km de media
Volkswagen e-Golf   =   231,76 km de media

Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web.
Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento a nuestra política de cookies
Aceptar
Manz Soluciones On/Off