ES EN
Sitemap
Prestige Electric Car PrestigeElectricCar La furgoneta eléctrica StreetScooter, una de las más vendida actualmente y en […]
El concepto StreetScooter para Japón
27 Marzo 2019

El concepto StreetScooter para Japón

La furgoneta eléctrica StreetScooter, una de las más vendida actualmente y en manos de la Deutsche Post (el Correo Alemán) con fabricación en la localidad de Aquisgrán (Aachen) se vende también a Japón.

La empresa, que de hecho no quiere ser fabricante de vehículos, ha firmado un suculento contrato con la empresa japonesa Yamato, distribuidor privado de paquetes, que busca un vehículo eléctrico para el reparto. El encargo sería desarrollar en conjunto el StreetScooter para Japón. El 28 de marzo se ha confirmado que StreetScooter entrega aún en 2019 unas 500 unidades de su versión básica, sin carrocería (o sea de chassis-cabina) a los japoneses.

Yamato se encargada de preparar la caja isotérmica para el modelo, además de ocuparse de que haya suficientes electrolineras para recargar los vehículos en Tokio y alrededores, mientras que la empresa alemana desarrollará el vehículo y se ocupa de su producción. Sería la primera vez que una empresa japonesa de logística se interesa cambiar toda su flota de vehículos en eléctricos. De momento se habla de unas 500 unidades del StreetScooter japonés, pero la empresa cuenta con una flota de 40.000 vehículos – un suculento negocio en el futuro.

No es la primera vez que una empresa alemana suministra vehículos eléctricos a Japón. Ya en los remotos años veinte, Rudolf Slaby, hijo del fundador de Telefunken, desarrolló un vehículo eléctrico pequeño, que fue finalmente producido en una pequeña fábrica de Berlín. Un modelo muy simple pero necesario en aquellos años conflictivos en Alemania y otros países, en busca de un transporte eficaz. Expuesto en el Salón de Leipzig en 1920, entraron los primeros grandes pedidos. En 1921 llegaron unos japoneses, y tras probar el vehículo en Alemania, quedaron entusiasmados y realizaron un pedido firme de 200 unidades. Pidieron 500 más en 1922, y meses más tarde se quería firmar un contrato por el suministro de 1.000 unidades anuales.

Pero en 1923 Japón sufrió un terrible terremoto que destruyó gran parte de las unidades ya suministradas… y el negocio se fue “a pique”. También por la crisis económica en Alemania, con los problemas de cambio de divisas, que hacía un negocio de tales características imposible.

Recientes documentos encontrados en Japón referente a la historia del vehículo eléctrico en aquel país revelan que había un intento de crear algo muy parecido. En 1923 nació un vehículo de similares características que se ofrecía en versión de dos plazas, uno delante del otro, y de furgoneta para el reparto.

Fotos:
1. El StreetScooter Urban Van
2. Su hermano mayor, el StreetScooter Work XL (a base del Ford Transit)
3. Preparadas para su exportación al Japón: los Slaby & Behringer esperandosu traslado (Foto: Audi)
4. La versión de dos plazas del SB
5. Versión del nuevo StreetScooter para Japón (dibujo Deutsche Post)
Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web.
Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento a nuestra política de cookies
Aceptar
Manz Soluciones On/Off